- Parlamentarios de la región valoraron el avance de la iniciativa, aunque también hubo críticas.
Por 113 votos a favor, 7 en contra y tres abstenciones, la Cámara Baja aprobó el Proyecto de Ley de la Deuda Histórica de las y los profesores, iniciativa que, entre otros aspectos, fija un monto fijo de 4 millones y medio de pesos, el que se dividirá en dos cuotas iguales de $2.250.000, mientras que su entrega se organizará en un cronograma de seis años.
Al respecto, el parlamentario RN, José Miguel Castro, manifestó que “por supuesto que estamos felices con la aprobación del proyecto, con mi voto a favor, pero también me hubiese gustado que esto se hubiese escuchado hace unos años atrás, cuando hicimos una propuesta aún más ambiciosa de lo que se consiguió ahora”.
En este sentido, es importante mencionar que el proyecto prioriza a los beneficiarios de mayor edad para garantizar una distribución justa y equitativa.
“Aprobamos un proyecto responsable y con respaldo del gremio docente que significa un acto de justicia y reparación histórica. Un triunfo que les pertenece a profesores y profesoras, que durante décadas han luchado por sus derechos vulnerados. Este es un reconocimiento a quienes, a pesar del abandono del Estado y de la postergación que hizo de ellos la política, nunca abandonaron su compromiso con la educación. Valoro que hoy haya primado la humanidad, la gratitud y la responsabilidad con quienes son el centro de nuestro sistema educativo”, expresó la diputada, Catalina Pérez.
De igual modo, Yovana Ahumada también se sumó con su voto a favor en la mencionada tramitación que ahora deberá continuar en la cámara alta.
Críticas
Respecto a los diputados Jaime Araya y Sebastián Videla se inhabilitaron de dicha votación, en circunstancias que ambos poseen familiares (profesores) que podrían ser beneficiarios del mencionado proyecto de ley. Sin perjuicio de lo anterior, el parlamentario independiente, que fue en cupo Liberal, si bien expresó estar de acuerdo con el pago de la deuda, también planteó algunos reparos.
“Es una vergüenza que se pague hasta el año 2030, se deben acortar los plazos, definitivamente, hay un clamor de todos los profesores, lo mínimo de un político es cumplir los compromisos de campaña y hacerlos como corresponde, ojalá esto hubiese sido en el primero año y no en el último de gobierno, por lo tanto, eso es una señal equivoca por parte del gobierno”, indicó Videla.
Cabe recordar que el texto del proyecto anuncia la entrega de un aporte único para profesionales de la educación que trabajaron entre 1980 y 1987 y no recibieron completamente la asignación correspondiente. El beneficio, que se pagará en dos cuotas, contempla un cronograma de hasta seis años y prioriza a los beneficiarios más longevos.