¿Conflicto de interés de la senadora?: PRESIDE COMISIÓN QUE VOTA REFORMA A NOTARIOS Y CONSERVADORES Y SU ESPOSO ASESORÓ AL CBR DE SANTIAGO.

  • De acuerdo al medio Interferencia, Núñez (RN) votó normas que tenían que ver con el conservador de la capital del país, en circunstancia que su cónyuge aún lo asesoraba. Parlamentaria no habría explicitado la situación.

 

  • Resonancia Diario intentó obtener una declaración pública de la legisladora, pero hasta el cierre de esta edición, no hubo pronunciamiento.

 

Un posible conflicto de interés es lo que enfrentaría la senadora de la Región de Antofagasta, Paulina Núñez, quien de acuerdo a un reporteo de Interferencia, preside desde el pasado 9 de abril, la discusión sobre el proyecto de reforma al sistema de notarios, conservadores y archiveros judiciales en Chile, instancia que hoy se encuentra en comisión mixta.

¿El problema?

Su esposo, el también militante de RN, Cristian Monckeberg asesoró hasta fines de 2024 al conservador de Santiago, en calidad, supuestamente, ad honorem.

Al respecto, el citado medio afirma que “Núñez no se ha abstenido de participar en el trámite legislativo de la reforma del sistema notarial y registral. Durante la votación del pleno de la sala del Senado, el pasado 3 de diciembre de 2024, la senadora intervino en contra de la potestad del Presidente de la República para separar los cargos de conservador y notario servidos por una misma persona, en favor de que dicha norma no aplique para el Conservador de Bienes Raíces de Santiago”.

El silencio de Núñez

En este contexto, Resonancia Diario intentó obtener una versión de la senadora, pero hasta el cierre de esta edición, no hubo respuesta. Cabe destacar que, según consigna Interferencia, la parlamentaria tampoco respondió a sus requerimientos periodísticos.

Sin perjuicio de lo anterior, Monckeberg, sí conversó con aquel medio. “Efectivamente me invitaron los tres conservadores desde finales del 2023 hasta junio 2024 a formar parte de un grupo ad honorem, que buscaba emitir propuestas a asuntos de índole jurídico respecto al funcionamiento de los registros”. 

“No recibí un peso por mi cometido, y estimo fue un trabajo valioso por el cual se emitió un informe final”, aseguró el también militante de Renovación Nacional.  

Pese a ello, la senadora no habría explicitado aquella situación. 

Cabe señalar, que la reforma al sistema registral lleva siete años de tramitación en el Poder Legislativo. 

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *